
Custodios del patrimonio
Aquí encontrarán manuales, programas de formación, normativas legales y vínculos institucionales que les permitirán realizar una gestión informada, respetuosa y sostenible del patrimonio sacro bajo su cuidado.
Recursos
"Manos a la Obra" es una guía práctica esencial para custodios y responsables de inmuebles históricos en todo México.
Este manual, desarrollado conjuntamente por el Instituto Estatal de la Cultura, la Universidad de Guanajuato y el INAH, pone al alcance de propietarios, custodios y comunidades las técnicas de mantenimiento preventivo necesarias para proteger más de 6,600 inmuebles históricos en el estado. Aprende a identificar daños estructurales, realizar trabajos de impermeabilización con métodos tradicionales, preparar morteros de cal-arena, aplicar pintura a la cal y eliminar agentes biológicos que deterioran los monumentos. Con instrucciones paso a paso, ilustraciones detalladas y un calendario de mantenimiento, esta herramienta te capacita para desacelerar el deterioro natural de templos, haciendas, casonas y edificios civiles, mientras descubres cuándo es necesario consultar a especialistas. Más que un manual técnico, es una invitación a convertirte en guardián activo de nuestra memoria histórica, asegurando que las generaciones futuras puedan seguir admirando el legado arquitectónico que define nuestra identidad cultural.
Manuales y normativas
Explora nuestras guías, talleres y programas educativos para enriquecer tu conocimiento en arte sacro.
Guías y Manuales
Descarga nuestros manuales y guías sobre arte sacro para una mejor comprensión y práctica.
Talleres y Capacitación
Participa en nuestros talleres y capacitaciones programadas para aprender sobre arte sacro y su normativa.
Vinculos institucionales


Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es responsable de la protección y regulación del patrimonio cultural en México, incluyendo templos, objetos religiosos y archivos históricos. A través de normativas, asesoría técnica y colaboración con custodios locales, apoya la conservación y restauración del patrimonio sacro.


Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural
La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural impulsa la conservación del patrimonio edificado en México. A través de programas de intervención, asesoría técnica y financiamiento, colabora en la protección de inmuebles religiosos. Coordina además el Catálogo Nacional de Bienes Culturales Muebles e Inmuebles de Propiedad Federal, herramienta clave para su registro y seguimiento


Conferencia del Episcopado Mexicano
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) coordina las acciones pastorales del clero en todo el país. A través de la DIBEAS – Dimensión Episcopal para los Bienes Eclesiásticos y Arte Sacro, promueve la protección, valoración y uso adecuado del patrimonio sacro, brindando orientación a diócesis, parroquias y responsables en la conservación de sus bienes culturales.


Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
El Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, organismo de la Santa Sede, orienta la vida litúrgica de la Iglesia. Entre sus funciones, establece criterios sobre los espacios sagrados, el arte sacro y su adecuada conservación, promoviendo que el patrimonio religioso sea signo vivo de fe y comunión en las comunidades
manual de conservacion preventiva para todos


Bet Tefilá
El apostolado Bet Tefilá, iniciativa de las Consagradas de Regnum Christi, ofrece formación en oración, Sagrada Escritura y arte, integrando la belleza como camino de evangelización. Por medio de recursos didácticos y propuestas espirituales, promueve una vivencia orante y comunitaria que acerque a los fieles al misterio de Dios y favorezca la valoración del patrimonio religioso.